domingo, 22 de abril de 2012

fotofono

                                       







El Fotófono fue un dispositivo que permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz, inventado por Alexander Graham Bell en colaboración con Charles Sumner Tainter. El dispositivo utilizaba celdas sensibles a la luz elaboradas con cristal de selenio, una de sus propiedades es que la resistencia eléctrica varía inversamente con la iluminación. El principio básico del fotófono consistía en modular una emisión de luz directamente al receptor, fabricado en Selenio, que era donde se conectaba un teléfono. La modulación era hecha por un espejo vibratorio o por un disco rotatorio que periódicamente obscurecían el haz de luz.
La idea no era nueva, el Selenio había sido descubierto por Jöns Jakob Berzelius en 1817, y sus propiedades peculiares en forma de cristales o granulado fueron precisadas por Willoughby Smith en1873. En 1878, un escritor con las iniciales J.F.W. publicó el 13 de junio una columna en Nature, preguntando si algún experimento al respecto había sido realizado. Este artículo se le atribuye a Bell. En su papel en el fotofóno, Bell acredito a A.C. Browne de Londres con el descubrimiento independiente en 1878. Pero Bell y Tainter fueron los primeros en desarrollar un procedimiento exitoso, lo que no se consideraba una tarea fácil debido a que se requería fabricar las celdas de selenio con las características requeridas en resistencia.
En un experimento en Washington DC, el emisor y el receptor fueron situados en diferentes edificios a unos 700 pies de separación. El emisor consistía en un espejo que dirigía la luz del sol para ser modulado por un espejo vibratorio y enfocado por un lente que lo dirigía al receptor. El receptor consistía de un reflector parabólico con las celdas de selenio en el foco y un teléfono incorporado. Con este arreglo Bell y Tainter obtuvieron éxito para comunicarse claramente.
El fotofóno fue patentado el 18 de diciembre de 1880, pero la calidad de comunicación permaneció pobre y la investigación no fue continuada por Bell. Posteriormente este invento sirvió como base al desarrollo de las comunicaciones utilizando fibra óptica y láser.











fibra optica

fibra, Óptico                 tecnología, tierra, globo, contra, fibra, Óptico, Plano...                         


La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión